Esta entrada también está disponible en: Inglés

27 febrero 2025

CEDHA urge a Naciones Unidas acciones para reducir metano y abordar violaciones de derechos humanos causadas por energías fósiles

El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) presentó recomendaciones al Relator Especial de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Elisa Morgera, respondiendo al llamado pidiendo contribuciones sobre la Economía Basada en Energías Fósiles y los Derechos Humanos (OHCHR, 2025). La contribución de CEDHA resalta el deber urgente de reducir contaminantes climáticos de vida corta (CCVCs), particularmente el metano, a fin de reducir el calentamiento planetario y prevenir una ampliación de violaciones de derechos humanos.

CEDHA subraya que las emisiones provenientes de energías fósiles son la causa principal del cambio climático, lo que está llevando al planeta peligrosamente hacia el límite de 1.5°C. Exceder este límite disparará puntos de no retorno irreversibles, impactando desproporcionadamente a comunidades vulnerables con calor extremo, inseguridad alimentaria e hídrica, y desplazamiento. Reducir emisiones de metano es la manera más rápida y más efectiva para frenar el calentamiento global en el corto plazo y mitigar estos impactos en los derechos humanos.

“Reducir emisiones de metano ahora es un imperativo para garantizar los derechos humanos—la falta de hacerlo es una violación del derecho fundamental a la vida, la salud, a ambiente sano y salvo, y del derecho a la resiliencia,” dijo Romina Picolotti, Presidente de CEDHA. “Ni las empresas de energías fósiles, ni los estados pueden negar que la falta de reducir emisiones de metano de manera significativa resultará en masivas violaciones de los derechos humanos, ya que su inacción empuja al planeta más allá de 1.5°C grados de calentamiento. La Agencia Internacional para la Energía afirma que si el sector de energías fósiles implementa tecnologías de mitigación de metano ya existentes, pueden reducir 95% de las emisiones. No hay excusa para la inacción—es una obligación legal y moral.”

La mitigación de metano es una de las estrategias climáticas más costo-efectivas, con tecnologías probadas que pueden capturar emisiones en operaciones de energías fósiles. Implementar estas medidas no solamente frenará el calentamiento global, pero también avanzará varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo acciones climáticas, salud y seguridad alimentaria.

CEDHA urge al Relator Especial de Naciones Unidas a que resalte en su informe, que el abordar metano y otros CCVCs es una obligación legal en el marco de los derechos humanos, y que acciones inmediatas y ejecutables son esenciales para proteger tanto al planeta como a las personas.

Para más información contactar a Romina Picolotti al: [email protected]