Esta entrada también está disponible en: Inglés

San José, Costa Rica – El Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) aplaude la Opinión Consultiva de la Corte-Interamericana de Derechos Humanos que reconoce la emergencia climática como una amenaza directa a los derechos humanos fundamentales de la región americana. La Corte afirma que bajo la Convención Americana de Derechos Humanos, los Estados tienen una obligación vinculante de prevenir y abordar el impacto del cambio climático. Reconoce el derecho a un clima sano y el concepto de una estricta debida diligencia cuando se juzga una acción o una inacción climática.

La Opinión Consultiva responde a un pedido de las repúblicas de Colombia y de Chile, y señala un momento esencial en la evolución del derecho internacional de los derechos humanos, ya que aclara las responsabilidades de los Estados ante los acelerantes impactos climáticos.

«Esta decisión abre nuevos caminos que enmarcan a la acción climática como obligación legal bajo el derecho de los derechos humanos,» dijo Romina Picolotti, fundadora de CEDHA. «Para las comunidades que sufren directamente la suba del nivel del mar, la deforestación, la sequía, y la contaminación, la Corte ha dejado claro que los Estados ya pueden demorar su accionar—están en juego vidas humanas, la dignidad, y la sobrevivencia».

En su opinión, la Corte subraya que la degradación del ambiente, incluido el cambio climático, amenaza severamente a los derechos a la vida, a la salud, a la alimentación, al agua, y a un ambiente sano. Además afirma que los Estados deben tomar medidas urgentes y ambiciosas para mitigar emisiones de gases de efecto invernadero, a fin de proteger a la poblaciones más vulnerables, incluido los pueblos indígenas, las mujeres, los niños y las futuras generaciones.

CEDHA ha sido una organización pionera en vincular la degradación del ambiente a la violación de los derechos humanos, y ha luchado durante muchos años por el reconocimiento del cambio climático como una problemática de derechos humanos. CEDHA aportó al proceso de la confección de la Opinión Consultiva, mediante la presentación de un amicus curiae y por testimonio experto sobre la responsabilidad climática.

«Esta Opinión empodera a las comunidades y a la sociedad civil con herramientas legales vitales para reclamar acciones climáticas urgentes y justicia ambiental,» dijo Romina Picolotti. «Es un mensaje contundente a los gobiernos y a las corporaciones: la era de la impunidad ante la destrucción climática se acabó».

CEDHA llama a todos los Estados en el Sistema Interamericano a alinear inmediatamente sus leyes y políticas, con la Opinión de la Corte, y a sostener su compromiso a cumplir ante la crisis climática, sus obligaciones en materia de los derechos humanos.

Descargar:

EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO HUMANO A LA RESILIENCIA EN
TIEMPOS DE EMERGENCIA CLIMÁTICA

Sobre CEDHA: Fundada originalmente en Argentina en 1999, el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) es una organización sin fines de lucro trabajando globalmente para avanzar los derechos humanos mediante la protección del ambiente. CEDHA es un reconocido líder en materia de justicia climática, derecho ambiental y responsabilidad empresaria.